domingo, 30 de noviembre de 2008

Que Sistena Operativo me conviene usar? Windows, Mac OS X, o Linux?

Al momento de elegir que S.O. usar, no hay muchas mas opciones conocidas, no obstante, debemos conocer las propiedades de cada uno, tengamos en cuenta que no hay mejores o peores S.O., sino, diferentes necesidaes. Ademas, gracias a la tecnologia de los nuevos asistentes de booteo que existen hoy en dia, como el BootCamp, de Apple o el Grub de Linux, nos permiten trabajar con varios S.O. en una misma PC.

Hoy en dia, uno puede utilizar las prestaciones inigualables de una Mac, y a su vez, aplicaciones simples de Linux o Windows, sin ningun problema.

Que Sistema Operativo debo usar?

A continuacion, una lista de ventajas y desventajas de los sistemas operativos mas nuevos y mas usados del mundo:

Este S.O. de Microsoft, aunque nos pese, representa a nuestra generacion. Todos empezamos con el, ya sea en una academia privada, o en el colegio, todos, absolutamente todos dimos nuestros primeros pasos, abriendo y cerrando ventanas. Este S.O. se caracteriza por su interfaz que, si bien no trae, (por default) bordes sombreados, transparecias, o diseños minimalistas, como si los trae Windows Vista o Mac, aun sigue siendo la mejor alternativa para

aquellos que no quieren dar el salto a Vista, o temen no entenderse con Linux, ademas, el modo de trabajo en el, es familiar, aunque no siempre intuitivo. En cuestion seguridad, debemos saber, la mayoria de nosotros, por experiencia, que sin parches, XP no pue

de conectarse a internet ni 2 segundos, es un blanco demasiado facil para los bichos, y lo seguira siendo, hasta el 2014, cuando Microsoft deje de brindar services packs y debamos dejarlo en el baul de los recuerdos, como paso con Windows Me, 95 y 98. Para su correcto funcionamiento requiere Service Pack 3, cortafuegos, antivirus y todas las mejoras futuras que vendran para usarlo con seguridad cuando estemos en linea. En cuanto a software, si bien a mi los programas que trae XP por defecto, no me cierran para nada (como Outlook Express, el Reproductor de Windows Media y las herramientas Oficce) hay muy buenos como Corel Dr

aw, Los 3 Adobe (Photoshop, Audition, Premier) son realmente exelentes, Ademas, es la plataforma de juegos por exelencia, debido a los convenios entre las empresas proveedoras del S.O., las creadoras de placas graficas y de procesadores, para con los desarrolladores de juegos. Este, es un buen S.O., si no vas a comprar una maquina nueva, lo mas segura es que tu relacion con xp sea de “amorodio” y lo soportes un tiempo mas porque lo conoces.

Windows Vista, S.O. de Interfaz muy bonita, si las hay. Aunque algunas aplicaciones del panel de control poseen caracteristicas utiles muy interesanes, la gran mayoria no han cambiado desde XP. Provee al usuario final aplicaciones obsoletas y hasta irritantes, como los widgets que, por default, se encuentran

en la parte derecha de la pantalla, en ellos podemos la hora, muy util, si no tuviesemos el clasico reloj de la esquina inferior derecha de la pantalla, sobre la barra podemos ver un calendario, un buscador de noticias, informacion del clima un buscador de Windows Live! search. Lamentablemente no viene por defecto el buscador de Google aunque se lo puede colocar, despues, bajandolo desde la pagina oficial, y asi, miles de widgets que no sirven para nada, (uno de los mas curiosos que vi, era un indicador de riesgo de hackeo del Departamento de Defensa de los EEUU ) Realmente nos importa eso??? Con respecto a la seguridad debemos aceptar que si bien mejoro alguna aspectos con respecto a XP, esta mejora se da en la version Ultimate, siempre es conveniente tenerlo actualizado, (ya salió el Service Pack 3) A pesar del control de acceso de usuario y los grandes ajustes que se realizaron e

n ActiveX, sigue siendo un blanco facil de los bichos. Lo que mas me gusta de este S.O. es el cifrado de los discos mediante una aplicacion muy buena, denominada Bitlocker. Otra cosa que me gusto mucho es la tecnologia Ready Boost, mediante la cual, conectando en un puerto USB, algun dispositivo que soporte esta tecnologia, se amplia la memoria operativa. Es fantabuloso y fabulantastico para aquellos que necesiten mas memoria y no puedan comprar una RAM mas grande o una RAM extra. Ademas, los nuevos pen-drives de 16 Gb de la marca Kingston no solo estan certificados para Windows Vista, (es decir soportan Ready Boost) sino tambien, que son muy bonitos ;) .


Si existe algun S.O. operativo bueno en todo, es, sin lugar a dudas, Mac. La exelente interfaz grafica, tan logica

como eficiente, sumada a la sutileza de los bordes minimalistas tan seductores combinados con transparencias, efectos 3D, hacen que cualquiera con sangre en las venas diga: Lo quiero! Todas las Mac se caracterizan por su estricta sepracion de los archivos del sistema con los datos del usuario (si, como a windows no se le ocurrio antes???) aaunque dejar todas las con

figuracion como vienen de fabrica, no es muy seguro. Este sistema permite habilitar el “Disck Mode” (modo de disco) permitiendo utilizar la maquina como unidad de disco externa en cualquier otra pc. Viene con cientos de aplicaciones elegantes para el manejo web y multimedia, cabe destacar (solo las incluidas en el paquete iLife) que son iPhoto, iWeb , iDVD, iMovie, etc. Si bien Mac es lo mejor de lo mejor, debemos considerar, al momento de comprarla, no vamos a estar comprando una maquina para juegos, sino una maquina dirigida a empresarios, trabajadores de multimedia, diseñadores, etc., por las cualidades que ofrece para ese tipo de actividadades, (si ya se la Sony VAIO es mas barata que cualquier Mac) puede ser, pero recordemos que en una VAIO, tendremos las limitaciones de Windows Vista, adema

s, nada, en el mundo, superará a una Mac, es otra cosa, es otra vida, no es solo una PC, es Mac. ademas, permite ejecutar todos los S.O. que quieras, el BootCamp, te permite instalar Linux o Vista, por ejemplo, y trabajar con doble o triple arranque, ademas posee herramientas como Parallels, y VMWare, convirtiendo a Mac, la unica opcion disponible para ejecutar 3 S.O. en una misma maquina. Ademas, mientras la mayoria de la gente use Windows, los creadores de Virus seguiran concentrandose en él, por lo que no tendrias problemas de esas clase en tu Mac. No quiero pasar a Linux sin antes mostrarle lo ultimo de Apple, la MacBook Air. Nada igual.


Linux, esta ultimo, pero no por eso es el menos importante. Hay muchas, (demasiadas) distribuciones de Linux. lo que hace aun mas dificil para el que recien empieza, Es un S.O. con herramientas libres, no necesita nada de terceros para funcionar, posee software gratuito como Mozilla Firefox

y Thunderbird, ademas de todas las aplicaciones gratuitas como herramientas de oficina, mensajeria intantanea, juegos, etc. posee la cualidad unica de darle vida a PC’’s viejitas, debido a que hay muchas distribuciones que pueden adaptarse a hardware muy viejo y muy nuevo. Su interfaz grafica por defecto nada tiene que hacer frente a Vista o OS X, pero si te das maña, puedes lograr maravillas. Una de sus disribuciones mas estables y conocidas, Ubuntu 8.10, posee dos entornos o interfaces, Gnome y KDE, que s

e asemejan a OS X y XP respectivamente. Si estas buscando software libre, dejar de utilizar tu copia pirata de windows y todo el software instalado crackeado y fixeado, teniendo que ver como tu PC se cuelga, y debes resignarte a ello porque sabes que asi es vivir en la “ilegalidad” Pasate a Linux! estoy seguro que satisfacerá tu necesidades, solo debes quemar el ISO grauito en un cd y arrancar desde el mismo. Si no quieres abandonar tu XP, crea una particion o instalalo en otro disco, si tienes un disco vacio, Otra opcion disponible, es WUBI, permite instalar Ubuntu como una aplicacion mas y eliminarla desde panel de control, como cualquier aplicacion. Si quieres una maquina para juegos, sigue usando Windows, si quieres una maquina para ser feliz, con software libre, instalate un Linux, ademas de ser una experiencia muy agradable, (si te pones las pilas) aprenderas un monton acerca de programacion, Yo tuve, en un tiempo, XP y Linux Ubuntu 8.04 en otra particion, mivieja, que es de la epoca del DOS, se sintio mucho mejor con Ubuntu, le parecio mas comodo de usar. Tengamos en cuenta, que todo hardware nuevo, tiene controladores cuya instalacion, no es igual en Linux que en Windows, si lo prueban sabran de que les digo.


Conclusion: Si quieres jugar juegos, escuchar musica ver videos y peliculas y, de ves en cuando, hacer algo util, Windows es tu S.O.. Si desesas crear tus propias producciones con nivel profesional, o piensas estudiar cine, ingenieria en multimedia o fotografia, Mac sera tu herramienta indispensable. Si amas el software libre, si quieres un sitema imposible de infectar y buen desempeño en internet todo lo puedes tener a $oo.oo con Linux.

por: Faberdriel.

fuente: http://faberdriel.wordpress.com/2008/11/30/que-sistena-operativo-me-conviene-usar-windows-mac-os-x-o-linux/



lunes, 24 de noviembre de 2008

Fraudes y Estafas por Internet (Phishing)



Es frecuente que en la actualidad las personas recurran a realizar un sin fin de actividades por el internet como transacciones bancarias, consultas, compras, etc. y debido a ello es frecuente que existan diversas amenazas.




El " Phishing" es el acto de "pescar" usuarios en el internet mediante enganos y de esta forma obtener información confidencial de forma fraudulenta, como por ejemplo tarjetas de crédito, cuentas de correo, cuentas bancarias, etc.Esto es muy popular, y cualquiera puede caer en la trampa, ya que algunos correos electrónicos de empresas que no se sabe de donde provienen se nos pide dar información personal, para "verificar" o "actualizar " datos.Otras formas de phishing es cuando se le notifica a una persona que ganó un premio a través de un sorteo.Cómo podemos evitarlo?Veamos algunas recomendaciones para nos ser víctimas del "Phishing".
Saber con que empresas se tiene alguna relación.



Tomar en cuenta que el asunto y redacción del mensaje sean propios de la empresa que pretende representar.




  • Verificar siempre la dirección de donde provienen los emails.


  • Los emails falsos muchas veces incluyen mensajes que alarman al usuario para hacerlo reaccionar, y requieren información como número o contrasena de tarjeta de crédito, etc.


  • Normalmente son mensajes que no son personalizados.


  • Considerar instalar una barra para el navegador que proteja de los sitios falsos.


  • Ingresar regularmente a la cuenta del banco online para verificar el estado de las mismas.


  • Instalar la última versión del navegador utilizado, y las actualizaciones de seguridad.


Aministía denuncia que Microsoft y Cisco colaboran en la 'cibercensura' del Gobierno chino


Agencias - Pekín - 02/12/2003


Amnistía Internacional (AI) ha denunciado hoy la intervención por parte del Gobierno chino de más de 50.000 portales de Internet, gracias a programas de Microsoft y Cisco. Asegura que estas compañías estarían suministrando programas a las autoridades de ese país para bloquear las Web de prestigiosos medios de comunicación o servicios de noticias de entretenimiento.
Del total de portales intervenidos, 19.000 tienen un candado total, que imposibilita el acceso a cualquier texto que incluya términos presuntamente subversivos como "Tíbet", "Taiwán", "democracia" o "independencia".


No está claro si el presidente de Microsoft, Bill Gates, realmente piensa que la democracia sea subversiva, pero por lo pronto no ha dudado en lamentar, en reiteradas ocasiones, las pérdidas millonarias que ocasiona la falsificación de sus programas y sistemas operativos en China. Por su parte, el ex presidente Jiang Zemin advierte sin cesar de la "contaminación" de la juventud que generan las nuevas tecnologías y que, según el poder vigente, amenaza con minar la unidad ideológica nacional.

Según AI, al menos 40 personas cumplen penas de cárcel de entre dos y 11 años, acusadas de delitos relacionados con Internet, que en el país asiático cuenta con más de 68 millones de usuarios. Las autoridades chinas pusieron en libertad la pasada semana a tres jóvenes detenidos durante más de un año por publicar online escritos satíricos o críticos con el Gobierno de Pekín. Paralelamente, el viernes condenaron a cuatro años de prisión a un disidente que había expuesto en la Red sus ensayos anticomunistas, según la denuncia de un grupo de derechos humanos de Hong Kong recogida por Reuters.


Hace una semana, impuesieron normas más estrictas a las compañías que administran direcciones de Internet, en una medida que los analistas aseguraron que ha sido diseñada para mejorar las condiciones de servicio y ejercer un mayo control sobre la información sensible en el sector. Dichas firmas, conocidas en la industria como "registradores", deben contar con un capital inicial de al menos un millón de yuans (unos 100.000 euros), un mínimo de quince empleados y ofrecer un servicio al cliente 24 horas, según informó Reuters.

Un estudiante sufre convulsiones por jugar 24 horas seguidas al "World of Warcraft"

Un estudiante sufre convulsiones por jugar 24 horas seguidas al "World of Warcraft"
Veinticuatro horas seguidas es demasiado tiempo para hacer cualquier actividad. También para jugar con el videojuego favorito. Sino, que se lo pregunten a un joven sueco que sufrió convulsiones por jugar on-line durante todo un día.

Un chico de 15 años ha sufrido ataques epilépticos y convulsiones en Suecia por jugar 24 horas seguidas a la nueva versión de 'World Of Warcraft'. El chico se reunió el pasado sábado, en su casa de Laholm (un pueblo al oeste de Suecia), con seis amigos para estrenar 'Wrath of the Lich King', la actualización del videojuego que salió a la venta el jueves de la pasada semana. Jugaron durante todo el día y toda la noche.






"Quizás durmieron algunas horas. Comieron muy poco y el desayuno lo hicieron delante de la pantalla", aseguró el padre del chico, en declaraciones a The Times, recogidas por Otr/press. Los médicos confirmaron que el el grave desenlace se debió a la falta de sueño, comida y el largo periodo de concentración al que estuvo sometido.
A raíz de este acontecimiento, se ha disparado la alerta en Inglaterra sobre los riegos que conllevan la adicción a los videojuegos. El psiquiatra infantil, Richard Graham afirmó que algunos de sus clientes se pasan de 14 a 16 horas jugando sin descansos. "Un niño que es cliente mío, me describió la maravillosa sensación que siente cuando consigue muchos puntos en el juego y que cuando apaga el ordenador se siente deprimido" afirmó el psiquiatra.



World of Warcraft recibió la actualización Wrath of the Litch King a mediados de la semana pasada. Más de 2.000 personas hicieron cola, el miércoles durante más de 18 horas, en el Central London Store, donde se hizo una apertura especial de medianoche para que los fans del juego pudieran comprar la versión extendida de la actualización. En nuestro país algunas tiendas abrieron a medianoche para vender el juego con antelación.Un chico de 15 años ha sufrido ataques epilépticos y convulsiones en Suecia por jugar 24 horas seguidas a la nueva versión de 'World Of Warcraft'. El chico se reunió el pasado sábado, en su casa de Laholm (un pueblo al oeste de Suecia), con seis amigos para estrenar 'Wrath of the Lich King', la actualización del videojuego que salió a la venta el jueves de la pasada semana. Jugaron durante todo el día y toda la noche.


"Quizás durmieron algunas horas. Comieron muy poco y el desayuno lo hicieron delante de la pantalla", aseguró el padre del chico, en declaraciones a The Times, recogidas por Otr/press. Los médicos confirmaron que el el grave desenlace se debió a la falta de sueño, comida y el largo periodo de concentración al que estuvo sometido.
A raíz de este acontecimiento, se ha disparado la alerta en Inglaterra sobre los riegos que conllevan la adicción a los videojuegos. El psiquiatra infantil, Richard Graham afirmó que algunos de sus clientes se pasan de 14 a 16 horas jugando sin descansos. "Un niño que es cliente mío, me describió la maravillosa sensación que siente cuando consigue muchos puntos en el juego y que cuando apaga el ordenador se siente deprimido" afirmó el psiquiatra.

World of Warcraft recibió la actualización Wrath of the Litch King a mediados de la semana pasada. Más de 2.000 personas hicieron cola, el miércoles durante más de 18 horas, en el Central London Store, donde se hizo una apertura especial de medianoche para que los fans del juego pudieran comprar la versión extendida de la actualización. En nuestro país algunas tiendas abrieron a medianoche para vender el juego con antelación.




L D (Agencias)
fuente:

martes, 18 de noviembre de 2008

Negativa por parte del gobierno al proyecto "Un laptop por niño"

No dejo de sorprenderme. El director del MIT, John Negroponte, realizó una gira por América Latina para promover el programa mundial "One Laptop Per Child (OLPC)"
que consiste en que los gobiernos regalen un notebook (laptop) a niños y contribuir a la reducción de la brecha digital.

Como esto es Chile, país de extravagancias, tenía que ocurrir lo que pasó. El laptop, que tiene un costo de US$ 100, fue rechazado por el (des)gobierno. Otro paso más hacia la desventaja que le damos a nuestros niños en materia de educación frente a otros países. Así se publica en Mouse.cl








Chile no comprará computadores de Negroponte

Autoridades aseguraron que seguirán estudiando la iniciativa "One Laptop per Child" y que previamente realizarán pruebas en colegios chilenos. Ayer, miércoles, el ministro de Educación argentino anunció la compra de 1 millón de estos notebooks.

Nicholas Negroponte se fue de Chile sin cerrar un trato con el gobierno alrededor del proyecto "un notebook por niño", iniciativa del "gurú" de las nuevas tecnologías que pretende disminuir la brecha digital ofreciendo computadores portátiles a sólo cien dólares.

El Director del Laboratorio de Medios del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ya discute los pormenores para implementar estos aparatos en Brasil, China, Tailandia, Egipto, Sudáfrica y Argentina (que se agregó ayer), donde las autoridades adquirirán y distribuirán varios millones de unidades.

Pero el gobierno chileno -representado por el Ministro de Educación y el Subsecretario de Economía- no se sumó, al menos por ahora, a esta iniciativa que mediante economías de escala, el apoyo de grandes empresas, software libre y desarrollo de nuevas tecnologías busca producir un notebook un 90% más barato que los actuales.

Las razones

"La primera partida de los computadores del proyecto de Negroponte va a ser entregada entre diciembre del 2006 y enero del 2007, por lo tanto sería utópico comprometerse con un número de computadores que hoy no existen", señaló a Mouse.cl el Director Nacional de Enlaces, Hugo Martínez, al explicar por que Chile no se sumará inmediatamente al proyecto.

"Por otra parte nos parece que lo fundamental es avanzar más rápido en testear las condiciones de implementación de este proyecto. El desarrollo del hardware de todas maneras va a permitir reducir los costos de los laptops, pero las preguntas tienen que ver con su uso pedagógico, con los contenidos y con el tipo de interacciones que se producirán", explicó Martínez.

En esta línea, el Director de Enlaces señaló que "le ofrecimos al Doctor Negroponte que estamos en condiciones de probar y aportar el conocimiento que obtengamos -para poder implementar esto en América Latina- mediante pruebas que se realizarán el próximo año en un conjunto de escuelas donde se entregarán notebooks a todos los alumnos".

Esto permitiría también "probar como funciona y si estamos en condiciones de masificar los computadores de 100 dólares cuando esté claro cuánto van a costar, cuándo se van a distribuir y como se pueden adquirir", agregó Martínez.

El representante del Gobierno señaló que también es necesario revisar previamente una serie de formas administrativas, "por que ciertamente el ministerio no compra 'a dedo' y habría que buscar representates en Chile, gente que se haga cargo de su distribución y del servicio de post venta".

"Hay complejidades no menores que incluso podrían ser atentatorias contra el vendedor local, si no diseñamos bien la fórmula en que el Ministerio compra una máquina que no llega por los canales tradicionales, concluyó.
Acordándome de lo publicado hace unas semanas (la gran estafa) estuve pensando acerca de lo poderosa que es cierta corporación radicada en Redmond. Enlaces, que no muerde la mano que lo alimentó, rechazó la iniciativa del MIT por razones puramente mercantiles. Por supuesto, es un laptop basado en software libre que cuesta US$100, muchísimo menos que los que se encuentran en el mercado o que los desktop de "Mi primer PC" que, por lo bajo, costaban US$ 480 al contado.

El último párrafo consignado en Mouse.cl es elocuente:

"Hay complejidades no menores que incluso podrían ser atentatorias contra el vendedor local, si no diseñamos bien la fórmula en que el Ministerio compra una máquina que no llega por los canales tradicionales". Claro, el gobierno estuvo promocionando un kit comercial cuatro veces superior a OLPC. No se le puede decir a los compradores-votantes que había una tecnología superior con las mismas prestaciones por un quinto del valor (intereses incluidos) que pagaron. Sólo sería una confirmación de lo afirmado varias semanas atrás cuando comenzaron a llover las críticas por "La gran estafa" de "Mi primer PC".



fuente: http://analistapolitico.blogspot.com
Powered By Blogger

Template by:
Free Blog Templates